Víctor Morales
  • BLOG
  • ACERCA DE
  • PRIME VALUE
  • KIVA
  • BIBLIOTECA
  • Menú

Aquí se aprende invirtiendo, entrevista a Valentum

Valentum es uno de los buenos fondos value que tenemos en España. Pese a sólo llevar 3 años ya han llevado el fondo hasta los 30M€, con unas rentabilidades que siempre han batido al índice de referencia.

De sus gestores, Luis de Blas y Jesús Dominguez me gustan especialmente algunos puntos: 1) al ser más pequeños que los grandes fondos pueden concentrar más en small caps, donde están focalizados, 2) concentran la mayoría del fondo en sus mejores ideas y es normal ver posiciones con un 10% cercano al límite legal, lo que demuestra convicción en sus decisiones y 3) la transparencia que tienen en sus análisis, compartiendo impagables vídeos de ideas de inversión, al final de la entrevista compartiremos uno de ellos.

Aunque quizá lo que más atraiga de Luis y Jesús es que han tenido la valentía de vivir de lo que les apasiona, dejando sus anteriores trabajos y montando el fondo Valentum, de marcada filosofía value, fondo que pertenece a la gestora Gesiuris.

Entrevista

La primera pregunta es obligada, ¿cómo conocisteis el mundo de la inversión?

Ambos nos conocimos trabajando en una casa de análisis. Tuvimos la suerte de conocer el negocio en profundidad trabajando en él, aunque desde antes nos había atraído mucho.

¿Cómo habéis aprendido a invertir?

Practicando, no hay otra manera. Y nada de carteras virtuales.

¿Qué os llevo a gestionar un fondo de inversión?

Siempre habíamos comentado durante nuestra época de analistas que queríamos gestionar en un futuro pero el empujón nos lo dio un factor externo, en concreto la compra de Banesto por parte de Santander. Lo que para otros pudiera haber sido una amenaza lo convertimos en una oportunidad.

Se suele generalizar hablando de Value Investing, pero este concepto engloba diferentes estrategias, desde las Net Net de Benjamin Graham, al crecimiento de P. Lynch, calidad de P. Fisher,  el B&H de Buffett entre otras. ¿Qué características tiene la estrategia que utilizas y por qué la elegisteis?

Nuestra estrategia es comprar cosas donde el valor es muy inferior al precio y para esto nos enfocamos mucho en la generación de flujo de caja y el nivel de endeudamiento de las compañías que estudiamos. A partir de ahí nos pueden encajar distintos tipos de compañías si están bien gestionadas. El periodo de inversión depende mucho, no nos casamos con nadie, si llega a nuestra valoración se vende.

Comentadnos algo de vuestra valoración de empresas: ¿Cómo las valoráis?, ¿Os gusta más utilizar múltiplos o descuentos de flujo de caja?, ¿Qué es en lo que os soléis fijar primero?

Éramos más de DCF pero con el tiempo nos hemos pasado más a múltiplos. Los múltiplos que exigimos a las compañías hacen que no haga falta hacer descontar el flujo de caja a varios años para saber que el potencial es alto. Nuestros tres criterios de inversión son flujos de caja altos, balance sólido y un buen equipo directivo.

En vuestra cartera las pequeñas y medianas empresas tienen un papel relevante. ¿Creéis que existen más desajustes en estas empresas?, ¿Ese sesgo es buscado, tratando de beneficiaros de vuestro tamaño?

Sin duda suele haber más oportunidades en s&m por menor cobertura, y normalmente mayor crecimiento. Además, es más fácil hablar con el equipo directivo, suelen ser más accesibles. Aunque crezcamos siempre tendremos ese sesgo.

Sabiendo que la inversión es necesaria y cada día más debido al fin de las pensiones públicas. ¿Cuál crees que es la mejor estrategia de inversión para el pequeño inversor?

Fondos sin duda, tienen la fiscalidad mejor y dentro de ellos, renta variable. Históricamente son el mejor activo, ir metiendo una pequeña cantidad mensual en un buen fondo y aprovechar bajadas para hacer aportaciones extraordinarias ha resultado en el pasado ser una estrategia sensacional. La capitalización compuesta debería ser asignatura obligatoria en bachillerato.

El Value Investing es fácil entenderlo, pero difícil aplicarlo, en vuestra opinión, ¿Qué creéis que es lo más difícil en este mundo?

La parte psicológica, abstraerse del mercado y aguantar a pesar de las bajadas. En definitiva, la lucha entre corto y largo plazo.

Aparte de los conocimientos económicos, la psicología es un tema clave en la inversión, ¿Creéis que cualquier persona puede ser inversor?

Ya lo comentábamos antes. No todo el mundo está preparado para comprar barato y vender caro.

En la actualidad hay cientos de fuentes económicas y de inversión. Nos podéis explicar brevemente donde buscas las empresas a invertir.

Principalmente a través de informes de casas de bolsa y muchas veces al estudiar una compañía encontramos comparables aún más interesantes. Muchos amigos del sector nos recomiendan también mirarnos ciertas compañías.

Existen multitud de visiones respecto a la diversificación. Desde la concentración de W. Buffett a la mayor diversificación de P. Lynch: ¿Qué importancia tiene para vosotros la diversificación? ¿Si no tuvieseis limitaciones regulatorias, vuestra cartera sería diferente?

Si, sería diferente. Diversificamos muy poco, de hecho solemos estar muy al límite de las limitaciones regulatorias. Si un valor cumple con nuestras ideas de inversión y la infravaloración en nuestra opinión es muy grande tendemos a subirnos al 10% de la cartera (actualmente tenemos dos con ese peso). Posiblemente si no existieran limitaciones regulatorias tendríamos cinco o seis valores en cartera.

¿Qué 3 libros recomendaríais de inversión?

Para salirnos un poco de los clásicos de Graham, Lynch o cartas de Buffet, os damos algunos que además cuentan cómo es por dentro la industria.

Fooling some of the people all of the time – David Einhorn

Dead companies walking – Scott Fearon

Hedgehogging – Barton Biggs

¿Qué 3 libros recomendaríais de otras temáticas diferentes a la inversión?

Armas, gérmenes y acero de Diamond, Antifrágil de Taleb y algo de ficción, Bomarzo de Mujica Lainez.

Cada día se escucha más el concepto de “Independencia Financiera”. ¿Cómo crees que os cambiaría vuestra vida ser IF?

Lo somos

Últimamente parece que hay un apogeo del Value Investing. Los medios especializados e incluso generalistas incluyen un número de noticias inimaginable hace unos años. ¿Qué opinión os merece?

Dentro del saco se meten muchos métodos diferentes, básicamente es comprar barato y es lo que funciona. Lógico que todo el mundo hable de ello.

Para todos aquellos que están empezando, ¿qué consejos les daríais?

Mucha contabilidad, mucho inglés y a invertir desde el minuto uno. Aquí se aprende invirtiendo.

Teniendo en cuenta que pensamos a largo plazo, ¿cómo os veis en 10 años?

Haciendo lo mismo, y esperemos que con más patrimonio en el fondo.

Cómo valorar empresas

Os dejo un video muy didáctico de Jesús, sobre la valoración de empresas.

Tesis de Inversión: Dominion

Dominion es una escisión de CIE Automotive y desde que vi que era una de las primeras posiciones de Valentum empecé a analizarla.

Os dejo el video donde Luis de Blas hace un excelente análisis de la compañía, que ya no sólo nos ayudará a entender Dominion si no que nos servirá para mejorar nuestro proceso de inversión.

¿Quieres leer más reflexiones como esta?

Consigue gratis mi ebook “¿Por qué invertir te va a cambiar la vida?” y descubre por qué deberías empezar a invertir en Bolsa.

SÍ, QUIERO EL PDF

Si te ha gustado esta entrada agradecería que la compartieses:
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo
5 comentarios
  1. Alex Dice:
    19 febrero, 2017 en 19:37

    Muy grande el blog y muy grandes Valentum por compartir su sabiduría inversora con nosotros.

    Un saludo.

    • Victor Morales Dice:
      19 febrero, 2017 en 20:19

      Y lo más importante: muy grandes los lectores, sin vosotros nada de esto tendría sentido.

      Gracias y un abrazo.

Trackbacks y pingbacks

  1. Las 25 reglas de oro de Peter Lynch – Invertir en Valor dice:
    21 junio, 2017 a las 12:39

    […] en este país, si no lo que es más importante, porque estas gestoras, conferencia a conferencia y entrevista a entrevista van aumentando la cultura financiera de todos los […]

  2. Greenblatt, spinoffs, Tena Lady y bosques suecos – Invertir en Valor dice:
    2 junio, 2017 a las 13:50

    […] España uno de los mayores especialistas de esta materia son Valentum, quienes tuvimos la suerte de entrevistar por aquí, ellos tienen Dominion como primera posición, spinoff de CIE Automotive, la cual lleva más de un […]

  3. Artículos recomendados para inversores 179 dice:
    20 febrero, 2017 a las 04:54

    […] Aquí se aprende invirtiendo, entrevista a Valentum (Víctor Morales en Invertir en Valor) […]

Los comentarios están desactivados.

© Copyright - Víctor Morales
  • Mail
Apaga el televisor y suelta el móvil, entrevista a Pablo Arango New Gold, un regalo de los dioses del oro
Desplazarse hacia arriba